Una cancha llamada Medellín

Al aire: @prende + - 19:30:00 - 20:00:00

El fútbol es una práctica que se ha tomado las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín, cada una con sus particularidad...

Junio

Horario

A | Cerro del Pabelloncito y cerro de las Pilas | 00:30:00

Tierras Altas es una serie documental dedicada a las elevaciones más emblemáticas de Aguascalientes. Además de destacar la importancia ecológica de los cerros y sierras de nuestra entidad, nos adentramos en su historias, tradiciones y leyendas, narradas por quienes habitan en sus cercanías.

A | Innovación | 00:30:00

Ronaldo Lemos presenta Expresso futuro, una serie que se sumerge en transformaciones orientadas por la tecnología, examinando tendencias y entrevistando a expertos en temas como inteligencia artificial, realidad virtual, ciudades inteligentes, entre otras.

A | Xochistlahuaca, los textiles amuzgos de Victorina López Hilario, Guerrero | Las tejedoras de Metlatónoc, Guerrero | 00:30:00

En esta serie se desarrolla el tema del proceso del tejido tradicional en las comunidades mexicanas que se dedican al textil, y las historias de vida de las tejedoras.

A | Lo mejor de la temporada 2 | 00:30:00

¿Te imaginas turistear sin saber que hay en la maleta? Sigue la travesía de nuestro amigo Arap Bethke, un viajero que enfrentará este desafío ¿Cómo resultará su viaje? No te pierdas los detalles en la serie ¿Y tú, tú qué vas a hacer?

A | Satélites artificiales | 00:30:00

Jóvenes con ideas, inmersos en el contexto de la ciencia y la tecnología, hablan de sus proyectos y estrategias para contribuir al mejoramiento del mundo y la sociedad. El ingenio, la iniciativa y el emprendedurismo son la materia prima de esta serie que promueve la participación activa de la juventud y el desarrollo de un enfoque social.

A | DW | 00:30:00

Magacín científico dirigido a todos los que se interesan por la investigación en Alemania y Europa. Con un lenguaje comprensible, sus dinámicos reportajes cubren un amplio espectro de temas cruciales para el futuro desde la astronáutica hasta la protección medioambiental, pasando por la ingeniería genética, los descubrimientos en la medicina y las propuestas urbanísticas del mañana. Visión futuro transmite las ideas de personas que piensan más allá: científicos destacados, cerebros únicos y visionarios. Un programa para los que miran hacia adelante.

A | Olga Sanabria. La ciencia de la gente | 00:30:00

La magia de la ciencia es explicar esos fenómenos que a veces la humanidad no entiende. Doce científicos del colombianos nos cuentan sus vivencias y desafíos, a través de las influencias culturales y ancestrales que determinaron su manera de concebir, pensar y hacer ciencia.

A | Programa 759 | 00:30:00

Informativo colaborativo que visibiliza las actividades culturales y de innovación y difusión tecnológica en Iberoamérica, extendiendo un sólido puente de información entre población, comunidades e industrias científicas y culturales de Iberoamérica.

A | Felipe Carrillo Puerto. Proyectos para el desarrollo comunitario II | 00:30:00

Documental de proyectos para el desarrollo comunitario que generan inclusión y desarrollo social en distintas regiones de México.

A | Episodio 01 | 00:30:00

Una serie que propone repensar Malvinas desde amplios puntos de vista. Uno de ellos es pensarlas desde el mar. El territorio argentino abarca mucho más que su espacio terrestre. Sus límites se extienden por más de seis millones de kilómetros cuadrados de mar. Las islas Malvinas, Georgia y Sándwich del Sur se ubican en esas aguas y conforman una parte importante del país desde lo histórico y lo simbólico. ¿Cuáles son las distintas razones y cuáles fueron los hechos de la historia que demuestran que las Malvinas e Islas del Atlántico Sur son argentinas?

B | Capítulo 1 | 00:30:00

Cimarrona es una serie de ficción de 8 capítulos que cuenta la historia de Sonia, una joven de 16 años desplazada por la violencia, cuyo sueño es convertirse en pesista.

A | Mi primera menstruación | 00:30:00

Serie en el que a partir de la visibilización de la inequidad en el aula se provoca la reflexión sobre la falta de equidad en la escuela.

A | Mauricio Kartun | 01:00:00

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires recibe a diversas figuras del ámbito académico, social y político. ¡Sé parte de apasionantes charlas entre estas personalidades, docentes e investigadores!

B | Los Shapis | 01:00:00

Una recopilación por los discos más emblemáticos de la historia de la música peruana de distintos géneros de la mano de sus protagonistas: las bandas, artistas y compositores. Conducido por Desire Mandrile.

A | Un despertar desastroso | 00:30:00

Pili, una niña muy curiosa, utiliza toda su inteligencia para ayudar al Guardián Enmascarado, un superhéroe muy singular, para derrotar al malvado D.

AA | Los maestros panaderos | 00:30:00

Chaski el investigador es un zorrito andino que vive una nueva aventura; tiene la misión de obtener datos e información de las distintas actividades, profesiones y oficios que desarrollan las personas.

A | La verguenza | 00:30:00

Valentina cambió de habitación a la de su hermana mayor sin saber que ahí encontraría muchas cosas misteriosas como un hada llamada Clau quien le presentará a Filomeno, un gran sabio con el que podrá resolver muchas dudas del mundo que nos rodea.

A | Aros de calamar en escabeche | 00:30:00

Sabroso y Saludable, es una serie de cocina que retoma la picardía mexicana, sus sabores y tradiciones culinarias para demostrar que se puede comer sabroso, de forma saludable y al mismo tiempo prevenir enfermedades.

A | Tacos de machitos | Tacos norteños | Taco placero | 00:30:00

El almanaque del taco es un viaje gastronómico televisivo que explora la diversidad culinaria de los tacos a lo largo y ancho del país. Cada episodio revela las técnicas artesanales de su preparación y cómo han evolucionado con la identidad cultural de cada región. Con entrevistas a chefs locales y expertos en cocina, este programa educativo no solo deleita los sentidos, sino que también educa sobre la rica historia detrás de cada bocado del taco mexicano.

A | Los tacos paseados y el cerezo en flor | 00:30:00

El sabor de mi tierra es una producción original de TV4 que muestra el origen de muchas maravillas gastronómicas con las que cuenta el estado de Guanajuato.

A | Abasolo | Irapuato | Pueblo Nuevo | 00:30:00

¿Te imaginas turistear sin saber que hay en la maleta? Sigue la travesía de nuestro amigo Arap Bethke, un viajero que enfrentará este desafío ¿Cómo resultará su viaje? No te pierdas los detalles en la serie ¿Y tú, tú qué vas a hacer?

A | Industria creativa | 00:30:00

Jóvenes con ideas, inmersos en el contexto de la ciencia y la tecnología, hablan de sus proyectos y estrategias para contribuir al mejoramiento del mundo y la sociedad. El ingenio, la iniciativa y el emprendedurismo son la materia prima de esta serie que promueve la participación activa de la juventud y el desarrollo de un enfoque social.

A | DW | 00:30:00

¿Puedo usar cadenas de bloques en mi vida diaria? ¿La inteligencia artificial podría acabar con mi puesto de trabajo? Y, ¿cómo funciona el aprendizaje automático?Revista sobre tecnología digital analiza los temas del momento, habla con expertos y proporciona los principales datos y hechos.

A | Mireya Montañez, la vida en el centro del diamante | 00:30:00

Campeonas de la ciudad es una serie de cinco episodios, cada uno protagonizado por mujeres deportistas en el que se cuenta su particular forma de librar obstáculos, alcanzar metas y romper récords desde un montículo de tierra, una cancha, saltando desde lo alto de un muro o cruzando los siete mares. Pero también habla de los retos en su vida personal, las exigencias de su contexto, sus pérdidas y el temperamento necesario para sobreponerse.

B | Capitulo 6 | 00:30:00

El fútbol es una práctica que se ha tomado las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín, cada una con sus particularidades y con procesos sociales y recreativos diferentes. La cultura popular y la identidad crecen y se magnifican a través del juego y de lo que genera en grandes y chicos.

A | Mi primera menstruación | 00:30:00

Serie en el que a partir de la visibilización de la inequidad en el aula se provoca la reflexión sobre la falta de equidad en la escuela.

A | Mujeres murcielago | 00:30:00

Una serie de doce capítulos sobre mujeres organizadas que defienden sus derechos, su territorio, cuerpo e identidad. Desde Chihuahua hasta Yucatán, pasando por el desierto, la montaña, la costa, pueblos originarios y ciudades, grupos de mujeres diversas buscan resolver en colectivo sus problemas, enfrentan la violencia, transforman sus vidas, sus entornos y florecen desafiando al patriarcado. Ellas vienen con determinación, irreverencia, ternura y goce a compartirnos quiénes son, sus experiencias y aprendizajes. Todas ellas insumisas.

A | Un despertar desastroso | 00:30:00

Pili, una niña muy curiosa, utiliza toda su inteligencia para ayudar al Guardián Enmascarado, un superhéroe muy singular, para derrotar al malvado D.

AA | Los maestros panaderos | 00:30:00

Chaski el investigador es un zorrito andino que vive una nueva aventura; tiene la misión de obtener datos e información de las distintas actividades, profesiones y oficios que desarrollan las personas.

A | La verguenza | 00:30:00

Valentina cambió de habitación a la de su hermana mayor sin saber que ahí encontraría muchas cosas misteriosas como un hada llamada Clau quien le presentará a Filomeno, un gran sabio con el que podrá resolver muchas dudas del mundo que nos rodea.

A | Cerdo en chilorio rojo | 00:30:00

Sabroso y Saludable, es una serie de cocina que retoma la picardía mexicana, sus sabores y tradiciones culinarias para demostrar que se puede comer sabroso, de forma saludable y al mismo tiempo prevenir enfermedades.

A | El taco ilustrado | Tacos de machaca | 00:30:00

El almanaque del taco es un viaje gastronómico televisivo que explora la diversidad culinaria de los tacos a lo largo y ancho del país. Cada episodio revela las técnicas artesanales de su preparación y cómo han evolucionado con la identidad cultural de cada región. Con entrevistas a chefs locales y expertos en cocina, este programa educativo no solo deleita los sentidos, sino que también educa sobre la rica historia detrás de cada bocado del taco mexicano.

A | La salsa de nuez | 00:30:00

El sabor de mi tierra es una producción original de TV4 que muestra el origen de muchas maravillas gastronómicas con las que cuenta el estado de Guanajuato.

A | Silao | Romita | Cuerámaro | 00:30:00

¿Te imaginas turistear sin saber que hay en la maleta? Sigue la travesía de nuestro amigo Arap Bethke, un viajero que enfrentará este desafío ¿Cómo resultará su viaje? No te pierdas los detalles en la serie ¿Y tú, tú qué vas a hacer?

A | Rescate de variedades nativas de jitomate desde las perspectivas de la agricultura y la tecnología | 00:30:00

Jóvenes con ideas, inmersos en el contexto de la ciencia y la tecnología, hablan de sus proyectos y estrategias para contribuir al mejoramiento del mundo y la sociedad. El ingenio, la iniciativa y el emprendedurismo son la materia prima de esta serie que promueve la participación activa de la juventud y el desarrollo de un enfoque social.

A | DW | 00:30:00

¿Puedo usar cadenas de bloques en mi vida diaria? ¿La inteligencia artificial podría acabar con mi puesto de trabajo? Y, ¿cómo funciona el aprendizaje automático?Revista sobre tecnología digital analiza los temas del momento, habla con expertos y proporciona los principales datos y hechos.

A | Mariel Hawley, la reina de los 7 mares | 00:30:00

Campeonas de la ciudad es una serie de cinco episodios, cada uno protagonizado por mujeres deportistas en el que se cuenta su particular forma de librar obstáculos, alcanzar metas y romper récords desde un montículo de tierra, una cancha, saltando desde lo alto de un muro o cruzando los siete mares. Pero también habla de los retos en su vida personal, las exigencias de su contexto, sus pérdidas y el temperamento necesario para sobreponerse.

B | Capitulo 7 | 00:30:00

El fútbol es una práctica que se ha tomado las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín, cada una con sus particularidades y con procesos sociales y recreativos diferentes. La cultura popular y la identidad crecen y se magnifican a través del juego y de lo que genera en grandes y chicos.

B15 | ¡No te calientes! ¡Bueno sí! | 00:30:00

Demetrio y sus amigos debaten sobre el uso de la pornografía entre los adolescentes, para ellos en algunos casos resulta muy perjudicial por los antivalores que se manejan en ella, como el machismo, el romanticismo de la violencia sexual, etc, o ser una inadecuada fuente de educación sexual.

B15 | Aire | 00:30:00

Candelaria, Milton y Patricio, estudiantes de biología, integran el proyecto universitario Selva Semilla con el que se desplazan a diversas zonas rurales de su región, llevando información de buenas prácticas ambientales a las comunidades, recolectando semillas nativas y buscando especies vegetales en peligro de extinción. Candelaria, motivada por su abuela, quien le transmite todos sus saberes ancestrales, aprovecha uno de sus viajes para buscar la tierra de la que fue despojado su padre. En su barrio y en el campo, Candelaria, junto a sus amigos, deben enfrentar diversos delincuentes y adversarios que se oponen a su objetivo de cuidar el medio ambiente. El saber heredado de su abuela y el contacto con la madre selva le darán la fuerza para llegar, al final de su camino, a la tierra prometida de su padre

A | Tóxicos Parte 2 | 00:30:00

Eureka retoma un formato Late Night, en donde divulgadores de la ciencia abordan diferentes temas de interés para los jóvenes desde la perspectiva científica, con un tono humorístico, ágil y divertido.

A | Ciclistas | 00:30:00

Una serie de doce capítulos sobre mujeres organizadas que defienden sus derechos, su territorio, cuerpo e identidad. Desde Chihuahua hasta Yucatán, pasando por el desierto, la montaña, la costa, pueblos originarios y ciudades, grupos de mujeres diversas buscan resolver en colectivo sus problemas, enfrentan la violencia, transforman sus vidas, sus entornos y florecen desafiando al patriarcado. Ellas vienen con determinación, irreverencia, ternura y goce a compartirnos quiénes son, sus experiencias y aprendizajes. Todas ellas insumisas.

A | ¿Cómo lograr la igualdad en mi escuela? | 00:30:00

Serie en el que a partir de la visibilización de la inequidad en el aula se provoca la reflexión sobre la falta de equidad en la escuela.

A | Capítulo 12 | 00:30:00

De leones y Mariposas explora historias de vida de seres humanos con otras maneras de entender y de relacionarse con su propio cuerpo o el de los demás la discriminación. Esta serie documental evidencia la situación de personas sexualmente diversas, sus realidades, sus aspiraciones, sus problemáticas, sus deseos, sus temores, sus sueños; lo que los hace únicos, pero, sobre todo, lo que nos hace iguales.

A | Martín Kohan | 01:00:00

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires recibe a diversas figuras del ámbito académico, social y político. ¡Sé parte de apasionantes charlas entre estas personalidades, docentes e investigadores!